VIDEO PROMOCIONAL

Entradas populares

lunes, 30 de mayo de 2011

ONG colombianas piden a la UE que no ratifique el TLC

El Parlamento Europeo tendrá en los próximos meses la posibilidad de aprobar o rechazar el TLC, aunque no de presentar enmiendas.

El Parlamento Europeo tendrá en los próximos meses la posibilidad de aprobar o rechazar el TLC, aunque no de presentar enmiendas

ONG colombianas pidieron a la Unión Europea que no ratifique el TLC negociado en 2010 con ese país al considerar que actualmente Colombia tiene gran deficiencia en materia de derechos humanos y que el pacto con la UE sólo agravaría la situación.


Varios expertos en materia de derechos humanos y desarrollo de la Oficina Internacional de Derechos Humanos-Acción Colombia (Oidhaco) se reunieron este miércoles en Bruselas con representantes de la Comisión Europea -la institución que negoció el TLC en nombre de los 27 países europeos- y del Servicio Europeo de Acción Exterior y con eurodiputados de diversos grupos políticos. 

El Parlamento Europeo tendrá en los próximos meses la posibilidad de aprobar o rechazar el TLC, aunque no de presentar enmiendas. 

Vincent Vallies, portavoz de Oidhaco -red de más de 30 organizaciones internacionales-, indicó a Efe que el objetivo es que la UE no firme el tratado ante la "dramática" situación de los derechos humanos en Colombia y el impacto negativo que el acuerdo podría tener para la población menos favorecida, como las comunidades indígenas. 

Puso de relieve, además, la "falta de transparencia" hacia la sociedad civil a la hora de negociarse el tratado y el "doble rasero" con el que, a su juicio, se tratará a las empresas europeas que aterricen en Colombia. 

Para el abogado colombiano David Medina, miembro del Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos, la situación de los derechos humanos es "ya lo suficiente mala" en Colombia como para no poner en marcha ningún TLC. 

Desde su punto de vista, la llegada al poder del actual presidente, Juan Manuel Santos, "sólo ha supuesto un cambio de discurso" respecto de su predecesor, Álvaro Uribe, pero no de realidad, ya que, en su opinión, "el Gobierno no tiene compromisos concretos y la crisis de los derechos humanos se profundizará". 

Recordó que, según un informe preliminar de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, se detectaron 101 ataques a defensores de las libertades fundamentales (19 fueron asesinados) desde la investidura de Santos -en agosto pasado- hasta mediados de marzo. 

Por su parte, el director de la Fundación para la Educación y el Desarrollo, Camilo Castellanos, señaló en una entrevista con Efe que el Gobierno colombiano intenta tramitar la nueva ley de reparación de víctimas y restitución de tierras "a conveniencia" del TLC. 

Esta ley, propuesta por Santos, dio ayer un nuevo paso al ser aprobada por el Senado colombiano. 

Su objetivo es reparar a unos cuatro millones de personas en un término de 10 años: las compensaciones a las víctimas de la violencia del conflicto interno se harán a partir del año 1985 y, la restitución de tierras, desde 1991. 

En opinión de Castellanos, las autoridades colombianas intentan por medio de esa ley "sanear" la propiedad de la tierra para que las empresas europeas puedan instalarse en el país con mayor libertad. 

Desde el punto de vista de estos expertos, la firma del TLC por parte de la UE delata su "indolencia y complicidad" con los problemas existentes en Colombia, algo que no creen que pueda remediar la cláusula incluida en el acuerdo para proceder a su suspensión en el caso de que empeore la situación.

jueves, 26 de mayo de 2011

Certificadoras, a estar ‘a tono’ en el exterior


El paso que falta para que el país resuelva las barreras técnicas que hay en materia de comercio.


Las entidades que certifican y acreditan productos y procesos en Colombia están a la expectativa de que en un año el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, Onac, reciba el reconocimiento internacional, lo que permitirá al país superar una barrera técnica al comercio exterior.

Así lo señaló el presidente de la Asociación Nacional de Organismos de Evaluación de la Conformidad, Ramón Madriñán, quien subraya que si bien en los tratados de libre comercio la atención se concentra en el desmonte de los aranceles para facilitar el ingreso o la entrada de productos al país, aparecen las barreras técnicas al comercio que básicamente son estándares y regulaciones del producto que no permiten el ingreso a un determinado mercado. Hasta que el país resuelva las barreras técnicas al comercio de las exportaciones colombianas estas se van a mantener, lo que representa costos en términos de oportunidad para los negocios para los empresarios, sostiene Madriñán.

La falta de reconocimiento internacional en materia de certificaciones y acreditaciones tiene implicaciones de doble vía, dado que también quienes estén interesados en traer productos a Colombia pueden encontrar obstáculos para el acceso.

Este será uno de los temas, así como el de la calidad de la producción de bienes y servicios en Colombia, que tratará entre hoy y mañana en Bogotá el II Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Organismos de Evaluación de la Conformidad, Asosec, con participación de especialistas de varios países.

Este evento que persigue avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de la Calidad, abordará también aspectos relacionados con la responsabilidad del Estado en el desarrollo de la calidad.

La competencia avanza más rápido

La Asociación, dice Ramón Madriñán, también llamará la atención sobre los compromisos inmediatos en materia institucional y jurídica para alcanzar resultados favorables en el corto y mediano plazo, pues hoy el país corre el riesgo de ser superado en menos de un lustro por Bolivia y Panamá, en especial en lo que respecta a metrología química, por ejemplo.

Para los expertos en temas de acreditación y certificación, es necesario que el Gobierno se concentre más en políticas en torno a la calidad y en el diseño de una estrategia a tres y cinco años.

Madriñán subraya, por ejemplo, cómo Colombia carece de una infraestructura en materia de metrología química.


http://www.portafolio.co/negocios/certificadoras-estar-%E2%80%98-tono%E2%80%99-el-exterior

Colombia y Venezuela acelerarán negociaciones del acuerdo económico

La Cancillería venezolana, que no precisa fechas para la cumbre, señaló que con este acuerdo "se pasará definitivamente la página de la Comunidad Andina" (CAN), organismo al que Venezuela dejó de pertenecer el 22 de abril de este año.

El presidente Hugo Chávez, y Juan Manuel Santos, acordaron la ampliación de las relaciones económicas y coincidieron en la necesidad de acelerar las negociaciones del acuerdo de complementariedad económica entre los dos países.


Los presidentes "acordaron instruir a sus cancilleres para que se inicie cuanto antes una ampliación de las relaciones económicas existentes entre ambos países", durante una conversación telefónica que mantuvieron hoy, señaló la Cancillería venezolana en un comunicado. 

Santos y Chávez "coincidieron en la necesidad de que ambas Cancillerías, así como los respectivos despachos de economía y comercio, aceleren las negociaciones para concretar, en la próxima cumbre presidencial binacional, la firma del Acuerdo de Complementación Productiva y Económica", señaló el documento. 

La Cancillería venezolana, que no precisa fechas para la cumbre, señaló que con este acuerdo "se pasará definitivamente la página de la Comunidad Andina" (CAN), organismo al que Venezuela dejó de pertenecer el 22 de abril de este año. 

El comunicado señala que ambos presidentes conversaron "para revisar, tal como lo hacen regularmente, el estado de las relaciones" bilaterales, pasaron revista a "diversos aspectos del comercio" entre los dos países y "se mostraron complacidos por los recientes avances". 

"Ambos presidentes, finalmente, ratificaron su voluntad de mantener una comunicación fluida y permanente, con el fin de hacer un seguimiento coordinado y al más alto nivel, de las intensas relaciones políticas y el creciente intercambio bilateral", agregó el Ministerio de Exteriores. 

Santos y Chávez afianzaron el pasado 9 de abril en Cartagena de Indias (Colombia) el proceso de normalización de las relaciones bilaterales con la prórroga del acuerdo comercial vigente en la Comunidad Andina, pese a la salida venezolana del organismo. 

Además de la prórroga de estas condiciones hasta que se establezca un nuevo marco comercial que sustituya al del pacto andino, ambos países suscribieron 16 acuerdos relativos a seguridad, lucha contra el narcotráfico, infraestructuras y producción de alimentos y medicamentos. 

Desde que en septiembre del año pasado normalizaron las relaciones rotas durante el gobierno del colombiano Álvaro Uribe (2002-1010), Santos y Chávez se han reunido en tres ocasiones y los encuentros de los cancilleres de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y María Ángela Holguín, respectivamente, han sido habituales. 

También se han celebrado reuniones de los responsables de Defensa e Interior de ambos países y se han producido entre ambos países extradiciones relevantes como la del presunto miembro de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Joaquín Becerra, a Bogotá el pasado 26 de abril, y la del supuesto narcotraficante venezolano Walid Makled a Caracas, el 9 de mayo. 

Makled fue entregado a Venezuela en una decisión que puso a Bogotá ante la disyuntiva de entregar a "El Turco", como también se le conoce, a Estados Unidos o al país sudamericano, decidiéndose finalmente por este último. 

EFE 

miércoles, 25 de mayo de 2011

Los tres riesgos de la economía mundial

Uno de los mayores riesgos que tiene la economía mundial está, en que haya una crisis de deuda soberana en Estados Unidos.
Foto: Archivo Semana
Uno de los mayores riesgos que tiene la economía mundial está, en que haya una crisis de deuda soberana en Estados Unidos

En los próximos seis meses el mundo enfrenta tres riesgos fuertes. Uno en el mercado de deuda soberana, otro en el empleo y otro en el sector de finca raíz. Esa es la visión que tiene del futuro próximo, la analista senior de UBS Wealth Mangement, Daniela Steinbrink.


En su conversación con Dinero.com, la economista dijo que uno de los mayores riesgos que tiene la economía mundial está, en que haya una crisis de deuda soberana en Estados Unidos que se extienda a los demás países endeudados. Esto es importante porque la deuda pública de los países desarrollados ya vale el 100% del PIB. El asunto no tiene una probabilidad necesariamente elevada de ocurrir, pero como lo han reportado los medios de comunicación especializados en el país americano, hay sectores que proponen que se deje de pagar la deuda pública y que podrían ganar en influencia. 

El segundo riesgo, como lo percibe la experta de la institución suiza, está en un lugar en el cuál muy pocos analistas miran: el mercado de trabajo de Estados Unidos. Los últimos datos de empleo urbano muestran una ligera recuperación en la desocupación de ese país. Esa es una tendencia importante porque, como lo señala Daniela Steinbrink, si no mejora, podría haber un verdadero problema para toda el aparato productivo global. No solo porque es un síntoma de declinación en la producción, sino porque deteriora la capacidad de compra de la economía más grande del planeta. 

El tercer riesgo viene del lado del mercado de finca raíz, en especial del de Estados Unidos. El escenario base para las predicciones de UBS para los próximos 12 meses es que los precios de la vivienda en ese país, bajen 5%. El riesgo, explica la experta, está en que por algún motivo de demanda o de oferta, la reducción de precios sea mayor. 

Por ahora ven que las tasas de interés del mundo suban no solo por efecto de aumentos de precios, sino porque en algún tiempo puede aparecer un incremento en el riesgo crediticio, que se debería reflejar en los intereses. 

Para el mundo emergente Daniela Steinbrink espera crecimientos importantes. Sin embargo, no son muy eufóricos con la evolución de la economía de América Latina. Para Brasil, por ejemplo, el crecimiento del PIB a final de 2011 debería cerrar en 4,5% y conservar esa misma tasa para 2012. En México esperan 4,8% en 2011 y un deslucido 3,8% en 2012. 

Con todo, un portafolio óptimo en bonos estaría conformado por papeles de alto rendimiento en dólares y un títulos de países emergentes seleccionados, dentro de los cuales UBS considera a Chile, Sur África, Rusia, Lituania y Kazakistán. En acciones, el portafolio que recomiendan estaría conformado por títulos de empresas de Estados Unidos, Alemania y en el lado de los emergentes, de Chile, Brasil y Taiwán.

martes, 24 de mayo de 2011

Masivo respaldo de gobernadores de EE.UU al TLC

Congreso de los Estados Unidos

En una carta dirigida al Presidente Obama, los mandatarios consideran que la aprobación oportuna ayudará a la generación de empleo.


El respaldo que dio la mitad de los gobernadores de Estados Unidos, para que se apruebe, lo antes posible, el Tratado de Libre Comercio con Colombia, ratifica la urgencia y necesidad que tienen los sectores productivos de los dos países de contar con los beneficios de ese TLC. 

La petición fue hecha en una carta dirigida al presidente Barack Obama en la que los líderes del Congreso, 25 gobernadores entre los que se destacan el de Washington, Wisconsin, Alabama, Arkansas, Indiana, Maine, Michigan, Mississippi y Puerto Rico, solicitaron que se dé vía libre cuanto antes el acuerdo con Colombia, Corea y Panamá. 

"La economía de Estados Unidos necesita avanzar en competitiva, por lo que se requiere agilizar las leyes en materia comercial con estas naciones (…) estos tratados son importantes para una mayor prosperidad y generación de empleo", dice el texto de los gobernadores. 

Entre tanto el ministro de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados confió en que el Tratado sea firmado este año, teniendo en cuenta las diferentes expresiones publicas que han estado a favor y que han sido manifestadas por lo secretarios de Estado, del Tesoro, de Comercio, del Representante Comercial de Estados Unidos, al igual que de los congresistas. 

ABC del Mercado Integrado Latinoamericano


El lunes 30 de mayo empiezan las operaciones del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila). Ahora, los inversionistas tendrán acceso al mercado de acciones de Chile, Perú y Colombia. ¿Qué debe saber de este mercado?

Luego de dos ciclos de pruebas funcionales y un periodo de marcha blanca en el cual participaron todos los intermediarios del mercado de valores, las bolsas y los depósitos de valores de los tres países, el lunes 30 de mayo se dará inicio a las operaciones de la fase I del Mercado Integrado Latinoamericano, en el cual se hace realidad la integración de los mercados accionarios de Colombia, Chile y Perú. 

Iniciar la primera fase de la integración es un paso importante para el mercado de capitales, pues significa que ese mercado unificado se convertirá en el primero de la región en número de emisores, el segundo en tamaño de capitalización bursátil y el tercero en cuanto a volumen de negociación después de Brasil y México.


El modelo de negociación en la fase I del Mila tendrá las siguientes características: 

1. El acceso de los inversionistas a los mercados chileno y peruano se realizará a través de un modelo de enrutamiento intermediado desde el mercado local. Es decir, las personas que quieran comprar acciones en esos mercados deberán acercarse a una firma comisionista de bolsa local, quienes tienen acceso a esos mercados por medio de unos contratos con firmas de cada país y unas pantallas de negociación. 

2. Cada mercado conservará sus sistemas y reglas de negociación, no existirán reglas unificadas del mercado integrado. Este es uno de los pasos que están dentro de la agenda de lo que viene en la segunda fase de la integración. 

3. Cada bolsa administrará su propio mercado. 

4. Solo se realizarán operaciones de compra venta de acciones de contado. No aplica para operaciones Repos, Ventas en corto, TTV, Renta Fija ni Derivados. 

5. Cuando una Sociedad Comisionista local actúe en un país extranjero requerirá del patrocinio de una firma denominada "Sponsor", con la cual debe establecer un convenio. 

6. Se habilitará un sistema de cupos de contraparte para las Sociedades Comisionistas de Bolsa que tengan definido un convenio. Esto con el fin de limitar el riesgo de contraparte que quiere asumir cada firma. 

7. Las firmas comisionistas colombianas tendrán acceso a una pantalla vía Web a través de la cual podrán ingresar las órdenes de sus clientes y ver la profundidad para los tres mercados (Colombia, Chile y Perú). 

8. Las operaciones del intermediario extranjero será liquidadas por el intermediario local, con el cual tenga convenio. 

9. Las operaciones del intermediario extranjero será liquidadas por el intermediario 
local, con el cual tenga convenio. El cliente local debe entenderse únicamente con las firmas comisionistas locales para dar órdenes, entregar recursos y recibir información sobre las operaciones. 

10. Los eventos corporativos y derechos sociales se manejarán en cada país de 
acuerdo con las normas locales. 

¿Por qué la integración?


· Instituciones líderes en cada uno de los mercados 
· Creciente interés de inversión cruzada entre nuestros países 
· Altas tasas de crecimiento económico 
· Complementariedad de los mercados bursátiles


¿Para qué un mercado integrado?


· Promover un mayor nivel de integración entre las economías de la región 
· Armonizar las prácticas, estándares y normativa de los mercados a la realidad de un mundo globalizado 
· Movilizar mas inversión hacia la región 
· Aumentar la gama de productos en qué invertir 
· Ampliar el acceso a capital a nuestras empresas 
· Generar un círculo virtuoso de liquidez


Ventajas para...


Inversionistas


· Mayores alternativas de instrumentos financieros. 
· Se amplían las posibilidades de diversificación. 
· Mejor balance riesgo-retorno. 
· Posibilidad de crear nuevas carteras para distribución a clientes locales.


Emisores


· Acceso a un mercado más amplio 
· Ampliación de la demanda para su financiamiento captando el interés de mayor número de inversionistas 
· Reducción de costos de capital para las empresas


Intermediarios


· La integración fomenta plazas bursátiles más atractivas y competitivas 
· Aumenta la gama de productos para distribuir a sus clientes y posibilita la creación de nuevos vehículos de inversión 
· Fortalecimiento tecnológico y adopción de estándares internacionales


http://www.finanzaspersonales.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=1149

Así quedará el nuevo Estatuto Aduanero

Alejandro Londoño, profesor del Departamento de Negocios Internacionales de Eafit.

¿Le servirá el nuevo estatuto a la modernización de la gestión aduanal tradicional? Los cambios más importantes. La opinión de Alejandro Londoño A. profesor del departamento de Negocios Internacionales de la universidad Eafit.


Por: Alejandro Londoño A. profesor del departamento de Negocios Internacionales de la universidad Eafit.


Desde hace un buen tiempo la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales –DIAN- viene trabajando en la creación y redacción del nuevo Estatuto Aduanero que entraría a regir supuestamente desde julio del presente año. 

Y digo supuestamente para hacer la salvedad de que ni lo que escribo yo aquí, ni lo que dice la DIAN, está escrito sobre piedra. Se ha anunciado varias veces su puesta en marcha, pero aún se está estudiando el proyecto. 

Pues bien, este Nuevo Estatuto viene con algunos cambios de fondo y otros de forma, que pretenden poner a la aduana colombiana en un tono más conciliador con el convenio de Kyoto en temas aduanales (Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros. Protocolo de Enmienda del Convenio de Kioto, Revisado de 1999), transformando su gestión más hacia la facilitación que hacia la represión, en el tema del comercio exterior. Además, esta reforma se hace también leyendo la coyuntura de la proliferación de acuerdos de integración comercial y económica, en los cuales el país hace ciertos compromisos y promete ciertas situaciones que se deben garantizar desde la aduana. 

A pesar de que en términos generales el Nuevo Estatuto no propone una diferencia sustancial en reglas con respecto al Estatuto vigente, sí trae consigo unas nuevas figuras y regulaciones que representan un cambio: 

- El esperado Operador Económico Autorizado –OEA-. El Nuevo Estatuto regula el OEA como "sujeto que siendo parte de la cadena logística internacional, garantiza operaciones de comercio exterior seguras", según Diana Richardson, defensora Delegada Noroccidente del Contribuyente y del Usuario Aduanero. Este Operador, para acceder a dicha calidad, deberá cumplir con ciertas condiciones previstas en los artículos 124 a 126 en el texto, sin discriminación de tamaño ni figura jurídica. "Se trata –dice Richardson- de un sujeto tendiente a coadyuvar con la Administración en el objetivo de lograr un proceso seguro durante las diversas fases que conlleva cualquier operación de comercio internacional". El OEA permitirá a los usuarios con dicha calidad, que gracias a la certificación de seguridad de sus operaciones podrá disminuir las inspecciones o hacerlas anticipadamente, realizar sus trámites con antelación a la operación, entre otras. Su validez e importancia se dará en la medida en que se logren acuerdos de reconocimiento mutuo en los principales mercados, como Estados Unidos y Europa. De no lograrse será un buen avance en materia de seguridad, pero no servirá de nada a nivel internacional. 

- Los Usuarios Frecuentes. Esta nueva figura se ve a toda luz como el reemplazo de los Usuarios Aduaneros Permanentes –UAP- y los Usuarios Altamente Exportadores –Altex -. En principio existirán los Usuarios Frecuentes de Importación que podrán acceder a esta calidad siempre y cuando hayan tenido operaciones de importaciones mayores a US$5 millones en los últimos 12 meses previos a la solicitud, o que este sea su promedio de los últimos 3 años. Este requisito se mantiene en las dos versiones del Estatuto, pero en el Nuevo se eliminan las cien declaraciones de importación como requisito para acceder al beneficio UAP. Pero además en el proyecto se reglamenta el requisito de tener vigente un Sistema Especial de Importación-Exportación (Plan Vallejo), y acreditar que en los 3 años anteriores a la solicitud se han desarrollado programas de esta naturaleza y exportaciones FOB mayores a US$2 millones en los doce meses previos a la solicitud. Los requisitos de valor de las importaciones y del Plan Vallejo son simultáneos, haciendo más exigente acceder a dicha calidad. Sin embargo, se amplía el rango hacia las personas naturales, excluidas de este beneficio. 

En cuanto al Usuario Frecuente de Exportación son básicamente los mismos requisitos que del Altex. Los beneficios son muy similares a los actuales, excepto la exclusión en el Nuevo Estatuto de lo contenido en el literal b) del Art. 39 vigente, que trata sobre la eliminación de la inspección física aduanera para los Altex. El Nuevo Estatuto permite contar con autorización global y permanente para realizar el aforo de la mercancía en las instalaciones del exportador. 

- Las Sociedades de Comercialización Internacional. Para las C.I. se adopta la definición de estas como "personas jurídicas que tienen por objeto social principal la comercialización y venta de productos al exterior, siempre que sean de origen nacional, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas" lo cual cambia en el tratamiento de "productos colombianos" a "de origen nacional" limitando el campo de acción de la comercialización de las empresas a productos que cuenten con un porcentaje mínimo de valor agregado nacional. Además, se requiere que las demás actividades que desarrolle la sociedad deberán estar relacionadas con la ejecución del objeto social y que en este se indiquen los sectores económicos respecto de los cuales desarrollará su actividad como sociedad de comercialización internacional. Para obtener esta calidad de C.I. se sostienen los requisitos anteriores y se impone un valor de patrimonio igual o superior a 1.500 UVT y reduce el tiempo de exportación después de entregado el CP a cuatro meses, prorrogables hasta 6 con debida justificación. 

- La resurrección de las Zonas Económicas Especiales de Exportación. El Nuevo Estatuto revive la ZEEE que pretenden impulsar los procesos productivos y la prestación de servicios para exportación en Buenaventura, Ipiales, Cúcuta, Valledupar y Tumaco. Para acceder a este tratamiento legal especial deberán ser empresas nuevas, suscribir el contrato de admisión a la zona, acreditar una inversión de US$2 millones para proyectos industriales, y de US$1 millón para proyectos de infraestructura. Los usuarios de las ZEEE no tendrán un tratamiento igual al de los usuarios de Zonas Francas Industriales de bienes y servicios, pero tendrán un beneficio sobre el impuesto sobre la renta (15%), sin consideración del volumen de exportaciones. 

Para el ingreso de mercancías a las ZEEE se requiere que estas estén consignadas o endosadas a un usuario de la ZEEE, teniendo en cuenta que esta operación como tal no es constitutiva de importación, más si lo será su traslado al resto del territorio nacional, y en este caso requerirá el pago y la declaración de los tributos aduaneros. 

- Régimen Sancionatorio. Los cambios en este tema introducidos por el Nuevo Estatuto aduanero son mucho menores a lo que se esperaba. Si bien Juan Ricardo Ortega, Director General de la DIAN, dice que "el Nuevo Estatuto contempla garantías para el sector productivo y herramientas para la lucha contra el contrabando", los cambios en la reglamentación no son drásticos, y se sigue dejando abierta la interpretación de la regla a los funcionarios de la DIAN, mal que padecen los usuarios actuales de las aduanas. La gestión de la aduana colombiana a la luz del Nuevo Estatuto pretende implementar un moderno sistema de análisis de riesgo aduanero para identificar eficazmente aquellos usuarios que merezcan realmente ser sancionados. El Nuevo Estatuto reclasifica las sanciones sustanciales a formales teniendo en cuenta la gravedad de las mismas, se eliminan según las sanciones formales y disminuyen las tarifas de las sanciones, aplica la agravación y atenuación de las sanciones teniendo en cuenta el total de operaciones realizadas por el usuario e implementa un procedimiento expedito para el pago de sanciones formales, entre otros cambios. En este tema amanecerá y veremos. 

Dice la DIAN que la inclusión de los principios rectores de este Nuevo Estatuto (Buena fe, tipicidad, favorabilidad, prohibición doble investigación o aprehensión por el mismo hecho) como parte de la nueva filosofía de las aduanas, garantizarán que la aduana actúe sobre los usuarios que realmente merezcan ser sancionados y no suponga una traba al comercio transfronterizo de bienes. 

Por lo demás me parece que se avanza nominativamente hacia las reglas pactadas en el Convenio Kyoto y se acerca al país a las buenas prácticas regionales en el tema de aduanas, que han logrado replantear hace tiempo la función de sus aduanas de un perfil coercitivo y represivo a un instrumentos facilitador y conciliador, gracias a mecanismos efectivos de seguimiento al riesgo y a las facilitaciones legales de la reglamentación aduanal. 

A mi forma de ver, por la experiencia que se ha tenido con el actual Estatuto a través de los años, sería mas necesario un texto claro sobre el procedimiento y alcance de la ley en los casos específicos para dejar poco margen de discrecionalidad y arbitrariedad de los funcionarios de las aduanas, que si bien es un problema identificado y atacado con la implantación de la "Nueva Filosofía de Aduanas" sigue estando latente en el día a día y es lo que más preocupa a los usuarios del comercio exterior. 

El proyecto está abierto a los comentarios del público general, por lo que la invitación es visitar la siguiente página para poder revisar el documento planteado por la DIAN http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Proyecto_estatuto_aduanero, y remitir las sugerencias y aportes del caso al correo electrónico estatutoaduanero@dian.gov.co

La facilitación del comercio se debe garantizar por el Estado en todos sus estamentos, desde la formulación de políticas hasta la implementación de mecanismos de control, para la correcta inserción de la comunidad empresarial en el contexto internacional. 

lunes, 23 de mayo de 2011

Ganadores y perdedores del TLC entre Colombia y EE.UU.

Colombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente.
Foto: Archivo Semana
Colombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente.


Los derechos de sus trabajadores han sido usados durante años para evitar la ratificación de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos en el Congreso de ese país.


Ahora, el tratado podría ser aprobado tras la presentación de un plan por parte del Gobierno colombiano para mejorar la defensa de los derechos laborales. Colombia está experimentando un auge de inversiones tras una mejora de la seguridad en el país. Estos son algunos ganadores y perdedores en la economía colombiana en caso de que se apruebe el pacto: 

Ganadores 

Flores y otras plantas
Colombia es el segundo mayor exportador mundial de flores después de Holanda y es el mayor proveedor del mercado estadounidense. Un 77 por ciento de los 1.240 millones de dólares que el país exportó el año pasado en flores tuvo como destino Estados Unidos. 

El país tiene acceso preferente al mercado estadounidense desde comienzos de la década de 1990 bajo el programa conocido como Atpdea, pero esa legislación venció en febrero y a las flores de Colombia se les impuso un arancel que va del 3,2 al 7 por ciento. 

Indumentaria 
El año pasado, las exportaciones de indumentaria y productos textiles de Colombia a Estados Unidos crecieron un 17,4 por ciento frente al 2009. Desde el vencimiento del Atpdea, los productos colombianos como ropa para niños, jeans y ropa interior están pagando aranceles que promedian entre un 25 y un 35 por ciento. 

Un acuerdo de libre comercio permitiría al sector ahorrar millones de dólares al año en concepto de aranceles. 

Artículos de cuero 
Colombia exportó 250 millones de dólares en artículos de cuero, como carteras, billeteras o valijas, en el 2010, gran parte de los cuales fueron a Estados Unidos. Tras el vencimiento del programa de preferencias, estos productos han pagado 3 millones de dólares en aranceles. La firma del acuerdo podría hacer crecer a este sector un 15 por ciento anual en promedio y permitir la importación de maquinaria con arancel cero. 

Perdedores 

Arroz 
Colombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente. 

Los agricultores locales temen una inundación de arroz barato que los saque del mercado. Unas 500.000 familias cultivan arroz, maíz, trigo y sorgo. 

Maiz 
Colombia consume cerca de 4 millones de toneladas de maíz, de las cuales sólo produce 1 millón. El maíz blanco cultivado localmente se usa para alimentos, mientras que el maíz amarillo se destina para el consumo animal. 

El país importó 3,6 millones de toneladas de maíz en la temporada 2010/2011. Estados Unidos ha venido perdiendo participación de mercado en las importaciones de maíz a manos de países sudamericanos, pero eso podría cambiar con el acuerdo. Los productores locales temen no poder competir. 

Pollo 
Los productores de carne de pollo ven al acuerdo con Estados Unidos como una espada de doble filo. Por un lado, se beneficiarían con la entrada de un maíz amarillo más barato para alimentar a sus animales, pero por otro enfrentarían una avalancha de importaciones a menor precio. 

Los consumidores estadounidenses prefieren la pechuga de los pollos, por lo que las compañías de ese país exportan las patas y otras partes al extranjero a bajo precio. Una tonelada importada de patas de pollo cuesta 1.000 dólares, mientras que la misma cantidad producida localmente y vendida en los supermercados podría costar 2.000 dólares.

FUENTE: 
http://www.dinero.com/negocios/ganadores-perdedores-del-tlc-entre-colombia-eeuu_88368.aspx

jueves, 19 de mayo de 2011

Liberarán las exportaciones de gas para incentivar la demanda

Gasoducto en Ballena.

Durante el Séptimo Congreso de Minería, Petróleo y Energía, el Presidente Juan Manuel Santos anunció que con la próxima expedición del decreto de gas natural se aprobará la liberación de las exportaciones de este combustible.


El Presidente Santos aclaró que si llegara a presentarse un déficit de gas, el mercado local sería el primero en ser atendido, no las exportaciones. Resaltó que además se aumentará la capacidad de transporte de gas en el país en 275 millones de pies cúbicos por día, inversiones que superarán los US$1.000 millones. 

Recalcó que esa decisión es "porque queremos exportar más gas —como lo hacemos hoy con Venezuela— y para ello es necesario liberar las exportaciones". 

No obstante, aclaró que si llegara a presentarse déficit de gas, el mercado local tendría prioridad y recalcó que los exportadores que acudan a suplir la demanda nacional se les pagará el producto al precio de oportunidad del mercado externo. 

Señaló que actualmente la producción de gas no es mayor en Colombia debido a que la demanda interna no jalona la producción y es porque gran parte de los ciudadanos no tiene la certeza sobre la confiabilidad del suministro, por ello el Gobierno consideró que al liberar las exportaciones se incentivará la demanda en el mercado doméstico. 

El Presidente Santos informó que en este momento Colombia cuenta con una producción de 1.100 millones de pies cúbicos de gas al día, producción que se espera aumentar a 1.350 millones de pies cúbicos al finalizar el cuatrienio. 

"Pareciera, sin embargo, que el país no se ha dado cuenta del enorme potencial y los beneficios de este producto energético que tiene un bajo precio frente a otras fuentes de energía", señaló el Mandatario. 

El Jefe de Estado resaltó que para el país es indispensable mejorar la capacidad de almacenamiento de gas y de transporte, rubro que contribuye a la disminución del precio al consumidor. 

Además se estimulará el estudio de nuevos yacimientos de gas, tanto en mar como en tierra, el cual será realizado por expertos para cumplir, desde el inicio, con los estándares mundiales de producción energética. 

Santos informó que en los primeros meses de Gobierno la producción de petróleo en Colombia creció de 783.000 barriles a 903.000 barriles por día, dato que muestra l buen desempeño del sector. 

"Y tenemos la meta de llegar, antes de terminar el cuatrienio, a 1 millón 150 mil barriles", destacó. 

El Presidente Santos señaló que, pese a que la producción nacional aún es baja, Colombia ya es el tercer país en producción de petróleo dentro de la región. Señaló que las reservas del crudo estimadas por Ecopetrol ascienden a 47 billones de barriles. 

En ese sentido, y con el propósito de fortalecer el desarrollo de la actividad, el Gobierno tiene el objetivo de firmar al menos 205 nuevos contratos de aquí al año 2014, para que se perforen 570 pozos nuevos dentro del territorio nacional. 

En lo corrido de 2011 ya se han perforado 49 pozos en el país. 

El Jefe de Estado indicó que el segundo gran objetivo en materia de hidrocarburos es duplicar la infraestructura de transporte de crudos, con lo cual la capacidad pasaría de 700.000 barriles a 1,4 millones de barriles transportados al día. 

"Adicionalmente, seguirá el proceso de modernización de las refinerías para aumentar —con inversiones cercanas a los 8 mil millones de dólares— la capacidad de refinación en 85 mil barriles por día", señaló el Presidente Santos. 

Puntualizó que actualmente el sector de hidrocarburos representa el 5,4 por ciento del Producto Interno Bruto colombiano, y es una de las actividades de mayor crecimiento en el país.

miércoles, 18 de mayo de 2011

En marzo las importaciones crecieron 39,9%

Durante los tres primeros meses de 2011, las importaciones presentaron un aumento de 38,3%, al pasar de US$8.810,7 millones a US$12.189,3 millones.
Archivo Semana

Se trata del mayor crecimiento de importaciones para este mes en los últimos cinco años. La compra de vehículos y autopartes se duplicaron. Estados Unidos sigue siendo el mayor vendedor para Colombia, seguido de China. Entre enero y marzo se registró un superávit de US$1.053,9 millones.


Según el Dane en marzo de 2011, las importaciones crecieron 39,9% con respecto al mismo mes del año anterior cuando aumentaron 24,7%. En este mes laqs compras externas alcanzaron un valor de US$4.644,7 millones. 

El crecimiento en las importaciones colombianas registrado en marzo de 2011, se le atribuye en parte a las mayores compras externas de vehículos y sus partes, que registraron un aumento de 100,1%, al pasar de US$299,8 millones a US$599,8 millones. Le siguen, en orden de importancia, las compras del grupo de navegación aérea o espacial que registraron un aumento de 94,2%. 

El 26,0% de las importaciones realizadas por Colombia en marzo de 2011, fueron originarias de Estados Unidos; 13,9% de China; 9,5% de México; 6,7% de Francia; 5,6% de Brasil; 3,5% de Japón y 2,9% de Argentina. 

Los principales aumentos se registraron en las compras originarias de Estados Unidos, que pasaron de US$926,4 millones en marzo de 2010 a US$1.207,6 millones en igual mes de 2011. Este resultado se le atribuye en parte a las mayores compras de combustibles y aceites minerales y sus productos (66,8%). 

Mientras que las de Francia, pasaron de US$43,0 millones a US$310,2 millones; y las de China, que pasaron de US$381,2 millones a US$645,7 millones. 

Las compras colombianas realizadas a los países de la Comunidad Andina - CAN (Ecuador, Perú y Bolivia) aumentaron 21,7%, al pasar de US$436,4 millones en el primer trimestre de 2010 a US$531,2 millones en igual período de 2011. 

Las compras externas originarias de Perú crecieron 43,1%, las de Ecuador 24,1%, mientras que las de Bolivia disminuyeron 40,1%. 

El 45,6% del total de las importaciones colombianas se destinaron a Bogotá, D.C.; 11,7% a Antioquia; 11,3% al Valle del Cauca, 8,3% a Cundinamarca y 23,1% a los demás departamentos. 

Año corrido 
Durante los tres primeros meses de 2011, las importaciones presentaron un aumento de 38,3%, al pasar de US$8.810,7 millones a US$12.189,3 millones. Este resultado está explicado por las mayores compras de vehículos y sus partes (86,1%); al pasar de US$776,5 millones en el primer trimestre de 2010 a US$1.445,1 millones en igual período de 2011 

Las compras externas de calderas, máquinas y partes representaron 14,0% del total de las importaciones realizadas por Colombia durante los tres primeros meses de 2011. Le siguen en su orden las compras de vehículos y sus partes con 11,9%, aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen con 8,1% y combustibles y aceites minerales y sus productos con 6,8%. 

Las importaciones de vehículos y sus partes en el primer trimestre de 2011 participaron con 11,9% del total de las importaciones; éstas fueron originarias principalmente de México, Estados Unidos y Japón. Las originarias de México registraron un crecimiento de 284,6%, al pasar de US$86,4 millones a US$332,4 millones. 

Por su parte, 6,3% de las importaciones realizadas por Colombia correspondieron al grupo de navegación aérea o espacial, principalmente originarias de Francia y Estados Unidos. 

El aumento más importante se presentó en los productos originarios de Estados Unidos, al pasar de US$2.407,1 millones durante el primer trimestre de 2010 a US$3.421,0 millones en igual período de 2011, y contribuir con 11,5 puntos porcentuales a dicha variación. Este crecimiento se explica en parte por las mayores compras externas de combustibles y aceites minerales y sus productos (66,8%). 

Las importaciones de productos químicos orgánicos participaron con 4,1% del total de las importaciones, y fueron originarias principalmente de Estados Unidos y en menor proporción de China. En términos de variación y contribución al resultado de este grupo de mercancías, el mayor crecimiento se observó en las compras externas originarias de Venezuela, las cuales registraron un aumento de 3.140,6%, al pasar de US$1,0 millones a US$32,3 millones; este resultado fue ocasionado principalmente por las compras de "propileno". 

Las compras colombianas realizadas a los países de la Comunidad Andina - CAN (Ecuador, Perú y Bolivia) aumentaron 21,7%, al pasar de US$436,4 millones en el primer trimestre de 2010 a US$531,2 millones en igual período de 2011. Las compras externas originarias de Perú crecieron 43,1%, las de Ecuador 24,1%, mientras que las de Bolivia disminuyeron 40,1%. 

El 42,9% de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá, D.C.; 11,7% en Antioquia; 11,2% en el Valle del Cauca; 8,3% en Cundinamarca y 25,8% en los demás departamentos. 

Balanza Comercial 
En marzo se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de US$481,4 millones. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos (US$1.053,0 millones), Ecuador (US$115,0 millones) y España (US$98,9 millones). 

En los tres primeros meses de 2011, se registró un superávit de US$1.053,9 millones. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos, Países Bajos, Ecuador, Reino Unido, y Chile. Los déficit más altos se presentaron con China, México, Francia y Alemania. 

TLC de Colombia y EE.UU. en medio del ruido político

Barack Obama tendrá que decidir entre un recorte fiscal o compensación
a trabajadores. Analistas consultados dicen que la petición de esta
condición para aprobar el acuerdo es una jugada estratégica en medio
de la carrera de a la Presidencia de la nación más poderosa del mundo.

El tiempo está en contra. El presidente Juan Manuel Santos dijo que se
espera tener lista la aprobación antes de agosto. La razón es simple,
los legisladores entran a un receso de verano que irá desde agosto
hasta finales de septiembre. Con la exigencia de la renovación del
programa TAA (por siglas en inglés) podría alterar esas fechas o
simplemente ser un factor determinante en la campaña política rumbo a
la Casa Blanca y sumar votos a favor de quienes pidieron dicha ley, lo
que se da en medio de las altas tasas de desempleo que bordea el 9%.

La ley es un programa que busca compensar y ayudar a los trabajadores
americanos que se quedan sin empleo o podrían hacerlo por la vigencia
del acuerdo. En el caso de Corea del Sur se firmó una cláusula
especial para los temas relacionados con la industria automotriz por
el acceso preferencial y con Panamá también hay un convenio para
facilitar el intercambio de información y evitar lavado de dinero.

Se dice que la exigencia también podría ser usada como bandera
política ya que el Gobierno ha hecho varios ajustes fiscales para
mantener a flote la economía y si se extiende este programa se
requerirán inversiones adicionales, plata que sale del presupuesto.
Una medida popular pero con alto costo en las finanzas públicas que
estaban en etapa de austeridad. Un hecho que podría ser usado en
contra de Obama por sus rivales más cercanos a la hora de los debates
políticos.

Carlos Ronderos, ex ministro de Comercio Exterior, dice que en el
Legislativo de Estados Unidos hay voluntad política para que el
trámite se haga antes del receso de agosto. "El cálculo de cuántos
serán los empleos que se perderán en el segmento de servicios no es
tan claro. Antes no se aprobó la prorroga de este programa porque
Obama esta tratando de reducir el déficit de las finanzas públicas, él
está en una situación en que tiene que aprobar pero también tiene que
tener controlado el aspecto fiscal. Tiene que ceder en uno de los
dos", dijo a Dinero.com.

Los analistas políticos en Estados Unidos creen que al final Obama
terminará cediendo sobre el TAA, lo que en buena parte también deja
aún más despejado el buen ambiente para la extensión del Atpdea.

Ronderos, señala que la discusión en el Congreso del TLC será
relativamente fácil porque ya conocen el texto y no se detendrán a
discutir punto por punto porque se debe aprobar en bloque sin
modificación alguna.

Se estima que en el 2010 este programa de compensación ayudó a 200.000
trabajadores americanos.

"Lo duro de la negociación es la condición de presidente candidato,
nuestro TLC se mete dentro del torbellino político americano. El
proceso del acuerdo y de la extensión del Atpdea se encuentran
condicionados a una aprobación del programa de ajuste, yo creería que
el TLC no alcanzaría a ser aprobado antes de finalizar este semestre",
dijo Ricardo Duarte, exjefenegociador de acuerdos comerciales del
Gobierno colombiano.

El ministro de Comercio, Sergio Díaz Granados resaltó que lo
importante es tener paciencia para ver cómo evoluciona el tema, pues
se trata de una negociación interna sobre los programas que deben
hacer parte de la agenda comercial. Recordó que algo parecido ocurrió
con el debate de aprobación del presupuesto pasado y que sólo se
resolvió hasta el final de las sesiones.

En su concepto, la aprobación de los dos temas puede ir en paralelo, y
lo importante sería sacar adelante un paquete de medidas de forma
integral. "El Gobierno de ese país solicita la aprobación del TAA,
como parte de una respuesta que quiere dar a quienes perdieron sus
trabajos, debido a las rebajas de aranceles, o incremento de las
importaciones. Se trata de un programa que tiene un costo, y es
natural que ante una situación fiscal difícil, se genere
controversia", dijo el Ministro.

Este acuerdo le significará a Estados Unidos un aumento en las
exportaciones en US$1.000 millones.

Díaz Granados recalcó que sobre el TLC ya hay una agenda aprobada, e
incluso ya se llevó a cabo la primera audiencia, el pasado 11 de mayo.
Esta fue convocada por el presidente del Comité de Finanzas del
Senado, senador Max Baucus. Allí se hizo una presentación de los
beneficios del Tratado, así como del plan de acción a seguir.

También se refirió a que hubo consenso entre los partidos para aprobar
la prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y
Erradicación de la Droga (Atpdea, por sus siglas en inglés),
beneficios que serían extendidos hasta por dos años.

El Ministro confía en el compromiso y la voluntad política de ese
Gobierno para apoyar la aprobación del Tratado, cuyas negociaciones
concluyeron en 2006. El funcionario, aseguró que mientras hay un
acuerdo sobre el TAA, el Gobierno Nacional seguirá trabajando de la
mano con la Casa Blanca, el Congreso estadounidense, la embajada de
Colombia en Washington y el sector privado colombiano, con el único
propósito de lograr la ratificación del acuerdo, antes de que termine
este año.

.

martes, 17 de mayo de 2011

Asia, una apuesta en serio


Chile, Perú, Colombia y México unen esfuerzos de cara al mercado asiático. La conquista de las economías al otro lado del Pacífico debe ser un compromiso real, por encima de los manejos políticos.

Con la volatilidad de las relaciones comerciales con Venezuela, el sector privado y el Gobierno están en busca de nuevos mercados para los productos colombianos. Las estadísticas hablan por sí solas y a favor de esta iniciativa. El año pasado, las exportaciones al vecino país cayeron el 64%, mientras que en el 2009 la contracción fue del 33,5%. La realidad es que hoy el valor de las ventas totales hacia Ecuador supera al de las exportaciones a Venezuela.
Esta tendencia negativa del intercambio entre Colombia y Venezuela está ligada al clima político entre los dos países. Mientras que la relación comercial con EE.UU., la Unión Europea, China, Panamá y Chile (destacados socios de Colombia) refleja el estado de estas economías, en el caso del vecino país el factor determinante es político.
En esta coyuntura, la declaración conjunta en Lima de los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile para la conformación de la Alianza del Pacífico y el Área de Integración Profunda (AIP) tiene dos dimensiones para nuestro país: una política y otra económica.  Además puede ser una jugada estratégica en ambos sentidos.
En el documento final que confirma la alianza, los jefes de Estado comienzan por destacar "los avances de nuestros países en materia de desarrollo y crecimiento económico inclusivo, (…) y el fortalecimiento de la democracia." Más adelante reconocen que los tratados de libre comercio (TLC) "ofrecen una excelente plataforma que facilita y propicia la integración de nuestras economías".
Es, en consecuencia, una reivindicación de la democracia y el libre comercio, firmada por los jefes de Estado de las economías latinoamericanas más grandes con salida al Pacífico, el beneplácito de Panamá, pero sin la intervención del Gobierno ecuatoriano, pues el presidente de Ecuador, Rafael Correa, no fue invitado por su homólogo peruano, Alan García. Una declaración que si se toma en serio, debería llevar a "la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas", conforme al modelo de la Unión Europea. Un objetivo nada despreciable para un grupo de países con más de 200 millones de habitantes y un PIB total de US$1,6 billones.
Sin embargo, llegar a este nivel de integración no es fácil, si bien los presidentes de los cuatro países se comprometieron a reunirse a finales de año en México para evaluar la implementación de los primeros avances hacia este ambicioso proyecto. Aunque la nación azteca está apartada de los demás países y la frontera entre Perú y Colombia sea la selvática zona de Tres Fronteras, la distancia no parece un obstáculo insalvable a comienzos del siglo veintiuno, además teniendo en cuenta que se trata de un bloque hacia el Pacífico.
Lo que sí llama la atención es que el presidente peruano, Alan García, arquitecto de la primera reunión de los mandatarios de la Alianza del Pacífico durante la Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata, sea el único que con seguridad no va a estar para la reunión en diciembre, en la que se le haría seguimiento a su propuesta de integración.

¿Y Perú?
¿En qué medida la iniciativa de García corresponde a la preocupación de algunos de sus conciudadanos y homólogos, como el presidente mexicano, Felipe Calderón, sobre el futuro de la economía peruana bajo el mandato de Ollanta Humala, el militar retirado que lidera las encuestas para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio?
Aunque el candidato Humala, quien se enfrentó a García en el 2006, ahora dice que respetará los tratados de libre comercio firmados por Perú, también ha sido enfático en que se reserva el derecho a revisar las cláusulas de estos para defender los intereses nacionales. Aunque el esfuerzo del presidente García puede ser sincero, también podría decirse que su compromiso internacional refleja el nerviosismo histórico que han generado los candidatos de izquierda (Lula en Brasil, Mujica en Uruguay y ahora Humala en Perú) cuando tienen reales posibilidades de ganar.
Antes de la reciente reunión de los jefes de Estado en Lima, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, calificó este encuentro de "histórico". Teniendo en cuenta su extensión política, quizá "estratégico" hubiera sido un apelativo más acertado. Mirando hacia los demás socios del bloque, una alianza con las principales economías de la región con salida al Pacífico tiene el potencial de dinamizar la economía colombiana si empresas nacionales como Ecopetrol, ISA y compañías del sector de la construcción aprovechan la oportunidad de desarrollar una mayor interconexión física y energética entre los países, como pretenden los firmantes de la declaración.
Ahora, mirando hacia fuera, el país puede hacer uso de la sinergia para potenciar su posición hacia los países asiáticos, pues si las economías en desarrollo son las que están jalonando la demanda mundial, las de ese continente son las que más. China, India, las economías asiáticas recientemente desarrolladas (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán) y el grupo ASEAN - 5 (Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam), todas con un crecimiento por encima del 6% en el 2010, son los que, en gran medida, están dándole un nueva dinámica a la economía global tras la crisis (ver gráfica).
Para el 2011 se tiene previsto que China (9,6%) e India (8,2%) presenten el mayor crecimiento en Asia y encabecen la estabilización global. Este incremento en la producción ha requerido y necesitará de materias primas que se encuentran en América Latina, un hecho beneficioso para Colombia, aunque es deseable que el país amplié sus productos más allá de los commodities.
En todo caso, la relevancia de los países emergentes, principalmente asiáticos, es una realidad mundial que también ha impactado a las naciones de América Latina (ver gráfica).  Durante la última década, la participación de los países en desarrollo en el total de las exportaciones globales ha aumentado en un 10%, hasta alcanzar un 35% del total mundial en el 2010. A su vez, los commodities han pasado de representar el 40% de las exportaciones de la región en el 2000 al 52% en el 2008, debido a un incremento no sólo en los precios (principalmente de los metales), sino al volumen de la mercancía.
Sin embargo, ese nivel de participación de las materias primas puede ser el origen de una enfermedad holandesa y generar una peligrosa dependencia del crecimiento asiático. Por lo tanto, una mayor diversidad de los productos exportados a Asia también debería ser un objetivo, aunque por el nivel de desarrollo de los países a ambos lados del Pacífico, se podría pensar que en muchos ámbitos se trata de competidores separados por el océano.

Muy quedados
Por el momento, las ventas de Colombia a los países de Asia palidecen frente a las de, por ejemplo, Chile. Mientras que en el primer bimestre del año las exportaciones nacionales a China, Corea del Sur y Japón alcanzaban sólo el 6% de las totales y en febrero apenas superaron los US$150 millones, las de Chile a China (el principal socio del país austral en el continente asiático), para el mismo mes, llegaron a los US$1.054 millones, es decir, más de siete veces la suma de las ventas colombianas a China, Corea del Sur y Japón.
Muy probablemente, nuestro país puede usar la experiencia de los otros socios de la alianza, que son los únicos miembros latinoamericanos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), para aumentar su participación en el mercado asiático. Sin embargo, es dudoso que APEC sea un escenario fundamental en este sentido, pues en muchas ocasiones ha sido criticado por su inoperancia, a tal punto que el exministro de Relaciones Exteriores de Australia, Gareth Evans, lo ridiculizó como APEC (Asia-Pacific Economic Co-operation), "cuatro adjetivos en busca de un sujeto". 
Para realmente incursionar en el mercado asiático, el Gobierno y el sector privado deberán implementar una agresiva campaña para posicionar los productos colombianos, tal como lo hizo Chile, que hoy cuenta con 21 acuerdos con 58 países. Por su parte, APEC serviría para tener un nuevo escenario en el que se tratan temas de interés para Colombia e intentar hacer parte de tratados vinculantes, como el propuesto Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, que incluiría a Nueva Zelanda, EE.UU., Chile, Singapur, Australia, Malasia, Perú y Vietnam, entre otros.
A corto plazo, el ingreso a APEC serviría, entre otras cosas, para que el Gobierno presionara el TLC con EE.UU. en la reunión anual del foro, que este año se realizará a comienzo de noviembre en Honolulu, ciudad natal del presidente Obama. Sin embargo, la pertenencia a APEC es sólo un buen deseo, ya que el aumento de las exportaciones requiere de una dinámica comercial interregional como la de los países asiáticos (muy superior a la de América Latina), basada en el prolongado compromiso de los mandatarios y la puesta en marcha de un amplio aparato productivo que supla las necesidades del mercado asiático (entre otros).
Si los gobiernos de la Alianza del Pacífico no se comprometen de verdad con sus objetivos a largo plazo, el Área de Integración Profunda pasará a la inoperancia y el recuerdo, como el G-3, víctima de las pasiones políticas, mientras que la reunión en México a finales de año se pospondrá indefinidamente y se pondrá en evidencia el corte político de la alianza.

http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=5542

EE.UU. condiciona TLC a aprobación de ley a favor de empleados estadounidenses


El gobierno de EE.UU. advirtió que no enviará al Congreso los acuerdos comerciales con Colombia, Corea del Sur y Panamá hasta que exista una ley para los estadounidenses que perdieron su empleo por el libre comercio.

El gobierno estadounidense advirtió el lunes que no enviará al Congreso las versiones finales de los acuerdos comerciales con Colombia, Corea del Sur y Panamá hasta tener la certeza de que existe un acuerdo bipartidista para aprobar una ley destinada a compensar a los estadounidenses que perdieron su empleo debido al libre comercio.

El director del Consejo Económico Nacional, Gene Sperling, dijo en rueda de prensa telefónica que es una "obligación moral" extender la ley conocida por sus siglas en inglés TAA, aprobada originalmente en 2009 pero que no fue renovada en febrero de 2011 debido a las discrepancias entre demócratas y republicanos sobre cómo financiarlos. 

Sperling rehusó especificar cuánto espera la Casa Blanca destinar al TAA. 

El representante comercial Ron Kirk dijo que "tan pronto tengamos el acuerdo sobre el programa TAA podremos tomar una decisión sobre la fecha para enviar los tres tratados" al Congreso, los cuales ya comenzaron a ser revisados informalmente por las comisiones respectivas en ambas cámaras legislativas. 

Es la primera vez que la Casa Blanca condiciona de manera enfática la aprobación de TAA a los tres acuerdos comerciales, aunque la semana pasada senadores demócratas ya habían expresado esa posición. 

Durante una audiencia celebrada la semana pasada por comisión de finanzas del Senado, el republicano Charles Grassley dijo que el nivel de gasto público registrado en 2009 no es sostenible en este momento. 

Legisladores republicanos amenazaron a comienzos de año con retener cualquier aspecto de la política comercial si el gobierno del presidente Barack Obama no envía al Congreso los tres tratados simultáneamente antes del 1 de julio. 

Estados Unidos finalizó en noviembre de 2010 el tratado de libre comercio con Corea del Sur, y en 2011 los de Panamá y Colombia. Los tres podrían ser votados antes del receso legislativo que comienza en agosto. 

Las reuniones técnicas son un primer paso en el que la Casa Blanca y el Congreso definen varios términos sobre la implementación de los acuerdos. Una vez que eso se logre, Obama los presentará formalmente al Congreso para su ratificación. 

Kirk también calificó como positivas las conversaciones que sostiene con Bogotá para monitorear el progreso de la nación sudamericana en el cumplimiento de las medidas contempladas en un plan de acción para aumentar la protección a los derechos laborales. 
Colombia adoptó algunas medidas antes del 22 de abril y ahora necesita aplicar otras antes del 15 de junio, tal como establece el plan de acción. 

http://www.semana.com/economia/eeuu-condiciona-tlc-aprobacion-ley-favor-empleados-estadounidenses/156804-3.aspx

Sesenta votos serían escollo para el TLC

Gene Sperling, director del Consejo Económico de la Casa Blanca.

Gene Sperling, director del Consejo Económico de la Casa Blanca, dijo que los TLC dependen del TAA.


El tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, que la semana pasada ya fue discutido en dos audiencias en el Congreso, ahora tiene un escollo que compromete a sus amigos, los republicanos.

Ayer, el Gobierno de Obama dijo que no se presentará el texto del proyecto de ley para este y los tratados de Corea y Panamá si el Congreso no renueva la ayuda a trabajadores desplazados por el libre comercio, en la ley TAA (Trade Adjustment Assistance).

"No presentaremos la ley de implementación de los tratados hasta que se resuelva primero con el Congreso la renovación del TAA", dijo Gene Sperling, director del Consejo Económico de la Casa Blanca.

Los republicanos en general se oponen al TAA, pero los 'oficialistas' de ese partido estarían inclinados a negociar. S

in embargo, los miembros del 'Tea Party' –republicanos nacionalistas- se oponen a muerte pues, lo consideran la antítesis de su plataforma electoral, que es reducir el tamaño del Gobierno y el déficit fiscal.

Este grupo tiene más de 60 votos en la Cámara. Sin ellos es poco probable alcanzar los 218 requeridos para aprobar los tratados, pues los TLC -particularmente el de Colombia- son opuestos por el grueso del Partido Demócrata. 

SERGIO GÓMEZ MASERI


http://www.portafolio.co/economia/sesenta-votos-serian-escollo-el-tlc-1

Se enfrían las exportaciones colombianas hacia China

Los altos precios y algunos inventarios, han limitado las compras de materias primas por parte de China.

Luego de ser un destino estrella, las ventas a ese mercado llevan seis meses cayendo.


En el primer trimestre del 2011, las ventas colombianas al exterior mostraron una fuerte dinámica, con un aumento superior a 38 por ciento, al totalizar 12.629 millones de dólares.

El incremento estuvo sustentado por un alza en los despachos a casi todos los socios comerciales, con China entre las excepciones. Justamente, las exportaciones al mercado chino ya completan seis meses en descenso, a pesar de que este país había sido una de las sorpresas en materia de exportaciones desde el 2009, impulsado por su gran demanda interna y los precios de las materias primas.

En lo que va del año, la caída de las ventas es de 25,6 por ciento anual, al pasar de 415 millones de dólares en el primer trimestre del 2010 a 309,2 millones de dólares en el mismo periodo del 2011.

Esto provocó que en tres meses, la participación de China dentro de los compradores de bienes colombianos se redujera a la mitad. Mientras que en diciembre era del 5 por ciento, a marzo ya iba en 2,4 por ciento. Hay varias cosas que explican el comportamiento. En primer lugar, si bien China continúa con altos volúmenes de compras, la realidad es que se ha visto un descenso en las importaciones de algunos bienes básicos, lo cual generó un sorpresivo superávit comercial en ese país al cierre del trimestre.

Manuel García, jefe de Inversiones de Skandia China, añade que en ese país se han visto restricciones de energía en algunas industrias.

Precisamente, Colombia ha sentido bajas en las ventas de petróleo y derivados, así como de carbón. De otro lado, China está desarrollando una fuerte relación comercial con Brasil, lo que de alguna manera le resta terreno a otros países de la región. Cabe recordar que en el 2010, las ventas a China habían sido muy altas y la caída se ve así por efecto estadístico,

Los bienes que se abren espacio 

La fuerte demanda  del mercado chino  abre las puertas   para bienes distintos   de los tradicionales. 

Mientras que es evidente el descenso en la exportación de productos básicos, la realidad es que hay otro tipo de bienes que están ganando terreno en el mercado chino. Esto, aprovechando el incremento del ingreso en la población de ese país y por ende, el aumento en el consumo de sus habitantes.

Para dar un ejemplo, en los primeros meses del año, desde Colombia se han despachado azúcar y productos derivados del café, que si bien aún no representan altos volúmenes, sí muestran altos crecimientos frente a otros años. Y por el lado de la industria liviana, siguen aumentando las exportaciones, entre ellas de confecciones, plásticos, jabones y cosméticos, entre otros. La metalurgia continúa abriéndose espacio.


http://www.portafolio.co/negocios/se-enfrian-las-exportaciones-colombianas-china

Condicionan TLC a aprobación de ley en Congreso

Estados Unidos finalizó en noviembre de 2010 el tratado de libre comercio con Corea del Sur, y en 2011 está pendiente de Panamá y Colombia. Los tres podrían ser votados antes del receso legislativo que comienza en agosto.

El gobierno estadounidense advirtió que no enviará al Congreso las versiones finales de los acuerdos comerciales con Colombia, Corea del Sur y Panamá hasta estar seguro que existe un acuerdo bipartidista para aprobar una ley destinada a compensar a estadounidenses que perdieron su empleo debido al libre comercio.


El director del Consejo Económico Nacional, Gene Sperling, dijo en conferencia telefónica que es una "obligación moral" extender la ley conocida por sus siglas en inglés TAA, aprobada originalmente en 2009 pero que no fue renovada debido a las discrepancias entre demócratas y republicanos sobre cómo financiarlos. 

El representante comercial Ron Kirk dijo que su despacho ya inició la revisión informal de los tres tratados de libre comercio (TLC) con las comisiones respectivas en ambas cámaras legislativas. 

Legisladores republicanos han amenazado con retener cualquier aspecto de la política comercial si el gobierno del presidente Barack Obama no envía al Congreso los tres tratados simultáneamente antes del 1 de julio. 

Estados Unidos finalizó en noviembre de 2010 el tratado de libre comercio con Corea del Sur, y en 2011 está pendiente de Panamá y Colombia. Los tres podrían ser votados antes del receso legislativo que comienza en agosto. 

Las reuniones técnicas son un primer paso en el que la Casa Blanca y el Congreso definen varios términos sobre la implementación de los acuerdos. Una vez que eso se logre, Obama los presentará formalmente al Congreso para su ratificación.